FORMACIÓN DEL PORFESORADO EN LA ENSEÑANZA DE LOS MEDIOS
Es indudable que la televisión debe ser
un objeto de estudio en la escuela, pero ¿Están los docentes capacitados para
asumir la responsabilidad? La televisión es una dura competencia para la
escuela, y tiene distintos objetivos. Los siguientes párrafos tratan sobre los
caminos a seguir.

Por lo que se
refiere a las actitudes, la curiosidad intelectual y el interés por conocer ha
de acompañar siempre tanto a docentes como a discentes, no sólo como una
filosofía, sino también en su aplicación a la práctica diaria. Especialmente en
campos como el de la comunicación educativa y la enseñanza de los medios. Por
un lado, estas realidades tienen un déficit en la atención tradicional a la
formación de profesores y la capacitación pedagógica y, por otro, requieren la
continua actualización de conocimientos y metodologías dado que son campos del
saber que se hallan en una continua transformación. Al día de hoy, existe un
desfase entre las necesidades de educación para los medios y la preparación
específica en comunicación, tanto de los profesores de medios como de los
docentes en general. A la necesidad de formar sistemática y continuadamente a
los formadores mediante cursos, materiales, experiencias prácticas... hay que
sumar la necesidad de incorporación curricular de la
educación para los medios a las carreras relacionadas directamente con la
enseñanza. Si bien la batalla de la tecnología educativa como auxiliar
didáctico y recurso pedagógico se va ganando poco a poco, la educación para los
medios sigue siendo insuficientemente conocida y valorada.
Extraído de las conclusiones de Tesis
doctoral
Autor: Juan-Francisco Torregrosa Carmona.
Hacia una lectura crítica de la información radiofónica y televisiva en la
escuela
No hay comentarios:
Publicar un comentario