JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA
Para desarrollar
este diseño de investigación
recurriremos a una perspectiva cualitativa, centrada principalmente en los
cuestionarios y en la observación de los sujetos en su hábitat diario de clase.
Además, nos
serviremos de la entrevista, herramienta que pasaremos a nuestros sujetos antes
del desarrollo del proceso, y después de haber
finalizado la puesta en práctica del mismo, de modo que podremos
comprobar los avances que han experimentado y podremos concluir si aceptamos o
rechazamos nuestra hipótesis de trabajo.
Por su parte, el
profesor/a deberá de utilizar una metodología constructivista, donde se dé el
aprendizaje significativo y autodeterminación en la selección de cada
videojuego.
Asimismo, el
docente deberá conocer, previamente, los
diferentes tipos de videojuegos así como saber analizarlos, diferenciar y crear
un juicio crítico para el desarrollo de los valores prosociales que se pueden
encontrar en este tipo de material.
Por lo tanto se
debe utilizar una metodología práctica y activa donde el docente guiará a los
discentes a crear una visión crítica y constructiva de esta práctica. También
intentará llevar el marco teórico a la práctica, manifestando estas
conductas en la vida y anulando aquellas
indisciplinarías.
Con todo esto,
podemos afirmar que la actitud que adopte el profesor es vital a la hora de dar
respuesta a nuestras preguntas de investigación, para ello, se hace necesario
que reciba unas orientaciones antes de
comenzar con dicho proyecto.
Para recopilar esta información, nos serviremos de:
- Fuentes primarias:
Las principal fuente de información serán: la entrevista a los alumnos
tanto en el comienzo de la puesta en práctica del proyecto, como a la
finalización del mismo , así como una serie de cuestionarios que se irán
pasando en el transcurso de la investigación y mediante la observación de las
acciones de los docentes ante os videojuegos.
- Fuentes secundarias:
La información obtenida
mediante las entrevistas, se contrastará con el estudio de casos y análisis de
textos de investigadores del área de los
videojuegos y la educación.
Pero para que
estas fuentes sean fiables, es
importante tener en cuenta la fecha de publicación de las mismas, pues cuanto
más actuales sean, más grado de fiabilidad tendrá.