"No podéis preparar a vuestros alumnos para que construyan mañana el mundo de sus sueños, si vosotros ya no creéis en esos sueños; no podéis prepararlos para la vida, si no creéis en ella; no podrías mostrar el camino, si os habéis sentido cansados y desalentados en la encrucijada de los caminos"
Celestin Feeinet.


En este blog reflejaremos todos los conocimientos, reflexiones y aprendizajes que vayamos construyendo a través de la materia"Didáctica de la Educomunicación" del máster educación y comunicación en la red.


Mostrando entradas con la etiqueta DIARIO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DIARIO. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de abril de 2012

reflexiones 4º chat. 26 Abril 2012


4º CHAT. DIDÁCTICA DE LA EDUCOMUNICACIÓN  26 Abril 2012
El chat de hoy se ha centrado, principalmente en que cada grupo cuente un poco como lleva las experiencias educomunicativas del trabajo colaborativo en grupo. Cada grupo ha ido contando cómo lleva el trabajo grupal y como se están organizando para trabajar. Aspecto muy enriquecedor, pues de las experiencias de los demás, podemos aprender todos.
Por otra parte, se nos ha comentado que hay compañeros  objetores para utilizar facebook como vía de comunicación,  a lo que se ha propuesto la utilización de   Lorea red social de software libre, para lo cual  Ana ha creado un grupo  https://n-1.cc/pg/groups/1270971/didctica-de-la-educomunicacin/ al que podemos pertenecer si:
 1º - Nos registramos como miembros (se tarda un minuto y no hay que dar datos personales).
 2º - Solicitamos que nos incorpore al grupo.

Por otra parte, de nos ha comentado que se abrirá un foro específico para que podamos comentar ahí cuestiones relacionadas con el proyecto individual (que requiere que el trabajo en grupo esté hecho), así como que ya están habilitados  los espacios de entrega de trabajos.


domingo, 15 de abril de 2012

RELEXIONES 3º CHAT. 12 Abril 2012


REFLEXIONES 3º CHAT. 12 Abril 2012
En el tercer chat de la presente materia  se ha tratado primeramente algunos problemas con el enlace hacia los subgrupos elaborados para realizar el trabajo grupal, y a la vez se han recordado las tereas que se han de realizar para esta materia:
-    1: Trabajo grupal sobre experiencias educomunicativas.
-    2: proyecto individual.
-    3: Actividad a proponer por nosotros (hay que enviarles un correo sugiriéndolas)


Aclarado esto, el tema principal del chat ha sido el trabajo grupal, debatiendo de si se establecía un espacio o no en Facebook para compartir experiencias, ante lo cual se ha votado por unanimidad que sí,  quizás esto cuenta con el inconveniente de que, personalmente, para mí a través de facebook es más complicado, porque con todo lo que sube la gente, meterte y que tengas que leer tantas actualizaciones y muchas veces sin saber de qué persona son, es decir, de que es exactamente, a mi me vuelve un poco loca, pero bueno se ha votado y a disfrutar y aprender con ello.
Se han propuesto diferentes opciones de experimentación, intercambio y aprendizaje,  como ya os dijimos, esta asignatura está en "fase beta" permanente se construye cada año de forma diferente.          Por ello,  se nos ha dado la opción de hacer "pequeños grupos en alf" con administración de vuestros espacios (igual que en Narrativa), y/o experimentar también con otros espacios, por ejemplo "gran grupo de didáctica de la educomunicación" en facebook.
Asimismo, se nos han facilitado algunos ejemplos de proyectos educomunicativos como:
- Lectua: la imagen
- Aire comunicación.
-Drag Magic
- Digital Ethnography. Del Departamento de antropología de la Universidad del  Estado de Kansa.
Por otra parte se nos ha sugerido revisar conceptos como:
- "edupunk",
-  "aprendizaje invisible",
- "educación expandida"

REFLEXIÓN 2º CHAT: 15 Marzo 2012


REFLEXIÓN 2º CHAT: 15 DE MARZO 2012

 En el segundo chat académico realizado el día 15 de Marzo, el tema principal a abordar estuvo referido a la creación de grupos formados por 6 miembros,  para realizar una actividad colaborativa, que consiste en elaborar trabajos en diferentes formatos ( wiki, blog,etc,.) sobre distintas experiencias que nos permitan comprobar la riqueza y heterogeneidad de la Educomunicación, en diferentes culturas, que ha tomado el dialógo social ( twitter, facebook, etc,.), así como el estudio previo del marco teórico en el que se enmarcan cada uno de los casos que vamos a analizar.
      En el caso del contexto iberoamericano antes de surgir el término educomunicación , este ha adoptado muy diversas formas y con significados muy diferentes ( comunicación educativa, educación mediática, educación dialógica, aprendizaje dialógico,etc,.) Así pues cuando hablamos de educomunicación en dicho contexto está basada en una perspectiva dialógica y crítica. De hecho, Paulo Freire ya hablaba de educación en materia de educación sin mediación tecnológica, siendo el medio el diálogo.
 También se hace mención al contexto anglosajón, donde se emplean términos como Media Literacy, Media educativa, Media education literacy, etc,. 
  De esta manera, es importante tener previamente claro antes de realizar los trabajos grupales esta diferenciación contextual y de significados.
 Por todo ello, se  nos pide que investiguemos experiencias educomunicativas con estos medios con los que contamos actualmente e intentar pensar en otro tipo de educación, en otra manera de enseñar y aprender, diferente al modelo educativo conductista en el que hemos vivido, un modelo que nos educa a tod@s por igual como "clones"  en el que somos receptores pasivos y se fomenta un pensamiento único, unidireccional y sin reflexión y crítica. 
 Así pues, vamos a intentar pensar en otro tipo de educación, que ponga el acento en los interrogantes y el cuestionamiento y no en la respuesta dada, definida de antemano y cerrada.


domingo, 25 de marzo de 2012

REFLEXIONES DEL CHAT: 8 de Marzo 2012

           De la clase de hoy, podemos  recoger las siguientes conclusiones: En primer lugar se  ha echo una lluvia de ideas sobre el  conocimiento que tenemos del término "educomunicación",  señalando que ésta nos permite pensar en otras formas de enseñar ya prender, así como de gestionar los conocimientos. Gracias a la educomunicación, seremos capaces de desarrollar las competencias comunicativas y creativas que poseemos cada uno, y para desarrollar esta competencia, todos vamos a ser coautores de esta asignatura ya que nos ayuda a ser más autónomos y convertirnos en creadores de aprendizaje, pero para ello, es necesario llevar a cabo un currículum flexible, abierto, inacabado... es decir que se encuentre en todo momento en proceso de construcción.

     Asimismo, se nos han explicado las ACTIVIDADES  que hemos de realizar, siendo estas:

  • 1. Búsqueda y análisis de experiencias educomunicativas en diferentes países.
  • 2. Elaborar un PROYECTO educativo con medios de comunicación como: la radio, la prensa, el cine, la televisión, Internet, redes sociales.....todo ello de manera creativa e innovadora.
  • 3. ¿? La tercera actividad es de creación propia, y debemos ir proponiéndolas en  función de nuestra especialidad y de nuestras competencias.
      Para realizar todo esto, vamos a servirnos tanto de la plataforma ALF, como de las redes sociales, favoreciendo así que todos aprendamos de todos.
     Además, se nos ha aconsejado que elaboremos un BLOG donde vayamos reflejando nuestras reflexiones, aprendizajes, dudas, sugerencias...... y demás.